Documentos Digitales |  Enlaces Relacionados |  Noticias |  Reglamento |  Reglas APA |  Revistas Electrónicas |  Temas Actuales |  Ayuda |  Contáctenos

    Ingrese al Sistema de la Biblioteca

     Cédula
    justicia2 justicia3 justicia4 justicia5 justicia1 justicia1
    justicia21 justicia32 justicia43 justicia54 justicia15 justicia15
    Repositorio Documental del Poder Judicial Consultorios Jurídicos Sistema de información jurídica Búsqueda especializada Búsqueda Personalizada

    QUIÉN FUE DON FERNANDO COTO ALBÁN?

    Don Fernando Coto Albán fue por vocación un “Hacedor de Justicia”. Nació en la Provincia de Cartago el 30 de octubre de 1919. Fue escribiente, Juez en Limón y en San José, Presidente de la Sala Primera, Presidente de la Corte Suprema de Justicia de 1975 a 1980 y Maestro de muchos abogados del país.

    En los años cincuenta fue nombrado Director del Registro Civil, cargo que no aceptó. En 1984, el entonces Presidente de la República Don Luis Alberto Monge Alvarez, le otorgó la “Medalla a la Libertad de Expresión”. Por otro lado, la Corte Suprema de Justicia de Guatemala, le  otorgó la “Medalla al Buen Juez”.

    Estuvo cerca de medio siglo haciendo y diciendo justicia. En el Poder Judicial se ocupó de la modernización, eficacia y eficiencia de la estructura de este órgano. Supo que era urgente y necesario dar el paso de ya no sólo garantizar procedimentalmente los derechos económicos, sino también los derechos políticos. Horas antes de su fallecimiento, el jueves 28 de setiembre de 1989, vio cumplirse uno de sus más grandes sueños: La Sala Constitucional y la Ley de Jurisdicción Constitucional. Fue éste su último trabajo jurídico, que por encargo de la Corte Plena, ejecutó.

    En ocasión de su muerte la prensa nacional dedicó grandes espacios en su memoria. Los sectores políticos lo lamentaron. La prensa publicó la noticia no como una muerte más. Con sinceridad y admiración manifestó su pesadumbre al igual que todos los sectores del Poder Judicial. “El Caballero de la Corte”, lo llamó La Nación.

    El Magistrado Francisco Chacón Bravo en ocasión del homenaje póstumo de la Corte dijo: “Fernando Coto fue el pionero de los jueces estudiosos de primera instancia, de una época en que tenían que esmerarse en poner en sus sentencias las citas bibliográficas y la doctrina que investigan para el caso concreto”.

     A raíz de esta gran virtud, era amante de los libros y por ende visitaba constantemente la Biblioteca Judicial, es por ello que en Sesión 44-92 art. LXXVII, la Corte Plena aprobó la solicitud de la Comisión de Construcciones presidida por el Magistrado Mora, para que la Biblioteca Judicial del Primer Circuito, a partir de ese momento, llevara el nombre del ex Magistrado Fernando Coto Albán, como homenaje póstumo por la abnegada labor al servicio del Poder Judicial.

    Y como decía Él: “Esto no puede salir mal, porque es la Corte la que está de por medio”

     

     


    Novedades en Línea 

    La ley por el derecho a la vivienda: su constitucionalidad y otras cuestiones

    . La ley por el derecho a la vivienda: su constitucionalidad y otra...


    Okupación, medidas antidesahucios y su impacto en los derechos fundamentales

    . Okupación, medidas antidesahucios y su impacto en los derechos fu...


    La tutela judicial efectiva de los abuelos en el expediente de adopción

    . La tutela judicial efectiva de los abuelos en el expediente de ad...


    La constancia registral del sexo (a propósito de la ley trans)

    . La constancia registral del sexo (a propósito de la ley trans)


    Consolidación del derecho jurisprudencial al aborto y sus preocupantes consecuencias en los derechos de la personalidad: la STC 75/2024

    . Consolidación del derecho jurisprudencial al aborto y sus preocup...


    La responsabilidad vicaria en Costa Rica: teoría del riesgo creado y su análisis comparado con fallos célebres de la Corte Suprema de Reino Unido y de la Corte de Apelaciones de Nueva York

    . La responsabilidad vicaria en Costa Rica: teoría del riesgo cread...


    Desafíos y tensiones del contexto contemporáneo entre la nueva gestión pública y la independencia judicial

    . Desafíos y tensiones del contexto contemporáneo entre la nueva ge...


    La práctica de Costa Rica en sus tratados para evitar la doble imposición

    . La práctica de Costa Rica en sus tratados para evitar la doble im...


    La ampliación de la competencia agraria y reformas necesarias al Código Procesal Agrario (criterios de delimitación)

    . La ampliación de la competencia agraria y reformas necesarias al ...


    Victimología de las personas que han denunciado tacha de su vehículo en San José, durante el primer cuatrimestre del 2024

    . Victimología de las personas que han denunciado tacha de su vehíc...


    La investigación patrimonial contra estructuras de delincuencia organizada

    . La investigación patrimonial contra estructuras de delincuencia o...


    Factores que promueven y protegen a las personas jóvenes de la comisión de delitos contra la propiedad, amenazas y agresiones; en los cantones de Orotina y San Mateo, de la provincia de Alajuela, en el período postpandemia 2021-2022

    . Factores que promueven y protegen a las personas jóvenes de la co...


    Transversalización de la ética pública como garantía del ejercicio de los derechos humanos: estándares del SIDH para prevenir la corrupción y la metodología de las 3i

    . Transversalización de la ética pública como garantía del ejercici...


    Los retos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos frente a la soberanía estatal

    . Los retos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos frente a...


    Los nuevos desafíos del derecho a la democracia y la integridad electoral en el contexto interamericano

    . Los nuevos desafíos del derecho a la democracia y la integridad e...


    Las denuncias interestatales: un mecanismo subutilizado de protección

    . Las denuncias interestatales: un mecanismo subutilizado de protec...


    Entre el crudo, el racismo y el silencio: la esperanza como resistencia en los territorios afroesmeraldeños

    . Entre el crudo, el racismo y el silencio: la esperanza como resis...


    Aportes prácticos al Sistema Interamericano de Derechos Humanos

    . Aportes prácticos al Sistema Interamericano de Derechos Humanos


    La delincuencia económica y la perspectiva jurídico penal y criminológica de las penas aplicables

    . La delincuencia económica y la perspectiva jurídico penal y crimi...


    Imputabilidad de delitos graves contra la vida: asesinato en adolescentes infractores

    . Imputabilidad de delitos graves contra la vida: asesinato en adol...


    Visite el Poder Judicial