Documentos Digitales |  Enlaces Relacionados |  Noticias |  Reglamento |  Reglas APA |  Revistas Electrónicas |  Temas Actuales |  Ayuda |  Contáctenos

    Ingrese al Sistema de la Biblioteca

     Cédula
    justicia2 justicia3 justicia4 justicia5 justicia1 justicia1
    justicia21 justicia32 justicia43 justicia54 justicia15 justicia15
    Repositorio Documental del Poder Judicial Consultorios Jurídicos Sistema de información jurídica Búsqueda especializada Búsqueda Personalizada

    QUIÉN FUE DON FERNANDO COTO ALBÁN?

    Don Fernando Coto Albán fue por vocación un “Hacedor de Justicia”. Nació en la Provincia de Cartago el 30 de octubre de 1919. Fue escribiente, Juez en Limón y en San José, Presidente de la Sala Primera, Presidente de la Corte Suprema de Justicia de 1975 a 1980 y Maestro de muchos abogados del país.

    En los años cincuenta fue nombrado Director del Registro Civil, cargo que no aceptó. En 1984, el entonces Presidente de la República Don Luis Alberto Monge Alvarez, le otorgó la “Medalla a la Libertad de Expresión”. Por otro lado, la Corte Suprema de Justicia de Guatemala, le  otorgó la “Medalla al Buen Juez”.

    Estuvo cerca de medio siglo haciendo y diciendo justicia. En el Poder Judicial se ocupó de la modernización, eficacia y eficiencia de la estructura de este órgano. Supo que era urgente y necesario dar el paso de ya no sólo garantizar procedimentalmente los derechos económicos, sino también los derechos políticos. Horas antes de su fallecimiento, el jueves 28 de setiembre de 1989, vio cumplirse uno de sus más grandes sueños: La Sala Constitucional y la Ley de Jurisdicción Constitucional. Fue éste su último trabajo jurídico, que por encargo de la Corte Plena, ejecutó.

    En ocasión de su muerte la prensa nacional dedicó grandes espacios en su memoria. Los sectores políticos lo lamentaron. La prensa publicó la noticia no como una muerte más. Con sinceridad y admiración manifestó su pesadumbre al igual que todos los sectores del Poder Judicial. “El Caballero de la Corte”, lo llamó La Nación.

    El Magistrado Francisco Chacón Bravo en ocasión del homenaje póstumo de la Corte dijo: “Fernando Coto fue el pionero de los jueces estudiosos de primera instancia, de una época en que tenían que esmerarse en poner en sus sentencias las citas bibliográficas y la doctrina que investigan para el caso concreto”.

     A raíz de esta gran virtud, era amante de los libros y por ende visitaba constantemente la Biblioteca Judicial, es por ello que en Sesión 44-92 art. LXXVII, la Corte Plena aprobó la solicitud de la Comisión de Construcciones presidida por el Magistrado Mora, para que la Biblioteca Judicial del Primer Circuito, a partir de ese momento, llevara el nombre del ex Magistrado Fernando Coto Albán, como homenaje póstumo por la abnegada labor al servicio del Poder Judicial.

    Y como decía Él: “Esto no puede salir mal, porque es la Corte la que está de por medio”

     

     


    Novedades en Línea 

    ¿Actos que expresen de manera clara la voluntad de la persona? Sobre el significado del (solo sí es sí) y la definición del consentimiento sexual

    . ¿Actos que expresen de manera clara la voluntad de la persona? So...


    ¿Violan los precedentes la IJI? Desencuentros desde la incomprensión

    . ¿Violan los precedentes la IJI? Desencuentros desde la incompren...


    ¿Sospechar para igualar? Un análisis «estricto» de la doctrina de las categorías sospechosas a partir de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional peruano y la Corte Interamericana de Derechos Humanos

    . ¿Sospechar para igualar? Un análisis «estricto» de la doctrina d...


    Objeción de conciencia y aborto en Chile

    . Objeción de conciencia y aborto en Chile


    La protección de datos personales y el derecho al olvido en el Perú. A propósito de los estándares internacionales del Sistema Interamericano de los Derechos Humanos

    . La protección de datos personales y el derecho al olvido en el P...


    La modificación constitucional del derecho a la nacionalidad peruana

    . La modificación constitucional del derecho a la nacionalidad per...


    La enseñanza del derecho frente al pasado de sus estudiantes

    . La enseñanza del derecho frente al pasado de sus estudiantes


    La armonización del acceso a la apelación en Europa: modelos comparados y borrador del proyecto ELI/Unidroit

    . La armonización del acceso a la apelación en Europa: modelos com...


    Régimen jurídico y organizativo de la participación de los entes locales en la conformación de comunidades energéticas

    . Régimen jurídico y organizativo de la participación de los entes ...


    Los fabricantes de vehículos no deben ser considerados empresas de telecomunicaciones bajo el derecho europeo

    . Los fabricantes de vehículos no deben ser considerados empresas d...


    Las comunidades energéticas locales como agentes clave para la transición energética

    . Las comunidades energéticas locales como agentes clave para la tr...


    Jerarquía administrativa, acceso a la función pública y venalidad de los cargos en derecho romano (siglos IV-VI d.C.)

    . Jerarquía administrativa, acceso a la función pública y venalidad...


    El juicio de pérdida de investidura de los congresistas: hacia la implementación de un sistema acusatorio

    . El juicio de pérdida de investidura de los congresistas: hacia la...


    El internet como derecho constitucional y servicio público en Perú: una mirada crítica

    . El internet como derecho constitucional y servicio público en Per...


    El grupo empresarial público en Colombia

    . El grupo empresarial público en Colombia


    El derecho administrativo interamericano de las contrataciones públicas

    . El derecho administrativo interamericano de las contrataciones pú...


    ¿Existe un lugar para el arbitraje dentro del sistema de reparaciones practicado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos?

    . ¿Existe un lugar para el arbitraje dentro del sistema de reparac...


    Enemistad aparente: la tensión entre el concepto de graves violaciones de derechos humanos de la Corte Interamericana con el derecho penal

    . Enemistad aparente: la tensión entre el concepto de graves viola...


    El caso fortuito: fundamentos culturales y religiosos de una categoría jurídica y de una cosmovisión

    . El caso fortuito: fundamentos culturales y religiosos de una cat...


    El caso de los buzos miskitos: un laboratorio vivo para auditar la adaptabilidad del Sistema Interamericano de Derechos Humanos

    . El caso de los buzos miskitos: un laboratorio vivo para auditar ...


    Visite el Poder Judicial