Documentos Digitales |  Enlaces Relacionados |  Noticias |  Reglamento |  Reglas APA |  Revistas Electrónicas |  Temas Actuales |  Ayuda |  Contáctenos

    Ingrese al Sistema de la Biblioteca

     Cédula
    justicia2 justicia3 justicia4 justicia5 justicia1 justicia1
    justicia21 justicia32 justicia43 justicia54 justicia15 justicia15
    Repositorio Documental del Poder Judicial Consultorios Jurídicos Sistema de información jurídica Búsqueda especializada Búsqueda Personalizada

    QUIÉN FUE DON FERNANDO COTO ALBÁN?

    Don Fernando Coto Albán fue por vocación un “Hacedor de Justicia”. Nació en la Provincia de Cartago el 30 de octubre de 1919. Fue escribiente, Juez en Limón y en San José, Presidente de la Sala Primera, Presidente de la Corte Suprema de Justicia de 1975 a 1980 y Maestro de muchos abogados del país.

    En los años cincuenta fue nombrado Director del Registro Civil, cargo que no aceptó. En 1984, el entonces Presidente de la República Don Luis Alberto Monge Alvarez, le otorgó la “Medalla a la Libertad de Expresión”. Por otro lado, la Corte Suprema de Justicia de Guatemala, le  otorgó la “Medalla al Buen Juez”.

    Estuvo cerca de medio siglo haciendo y diciendo justicia. En el Poder Judicial se ocupó de la modernización, eficacia y eficiencia de la estructura de este órgano. Supo que era urgente y necesario dar el paso de ya no sólo garantizar procedimentalmente los derechos económicos, sino también los derechos políticos. Horas antes de su fallecimiento, el jueves 28 de setiembre de 1989, vio cumplirse uno de sus más grandes sueños: La Sala Constitucional y la Ley de Jurisdicción Constitucional. Fue éste su último trabajo jurídico, que por encargo de la Corte Plena, ejecutó.

    En ocasión de su muerte la prensa nacional dedicó grandes espacios en su memoria. Los sectores políticos lo lamentaron. La prensa publicó la noticia no como una muerte más. Con sinceridad y admiración manifestó su pesadumbre al igual que todos los sectores del Poder Judicial. “El Caballero de la Corte”, lo llamó La Nación.

    El Magistrado Francisco Chacón Bravo en ocasión del homenaje póstumo de la Corte dijo: “Fernando Coto fue el pionero de los jueces estudiosos de primera instancia, de una época en que tenían que esmerarse en poner en sus sentencias las citas bibliográficas y la doctrina que investigan para el caso concreto”.

     A raíz de esta gran virtud, era amante de los libros y por ende visitaba constantemente la Biblioteca Judicial, es por ello que en Sesión 44-92 art. LXXVII, la Corte Plena aprobó la solicitud de la Comisión de Construcciones presidida por el Magistrado Mora, para que la Biblioteca Judicial del Primer Circuito, a partir de ese momento, llevara el nombre del ex Magistrado Fernando Coto Albán, como homenaje póstumo por la abnegada labor al servicio del Poder Judicial.

    Y como decía Él: “Esto no puede salir mal, porque es la Corte la que está de por medio”

     

     


    Novedades en Línea 

    Cancelación del registro de candidaturas municipales por incumplir con la regulación 3 de 3 contra la violencia de género en Sonora, México

    . Cancelación del registro de candidaturas municipales por incumpl...


    Análisis de la postulación simultánea en cargos de elección popular de conformidad con la regulación interna de los diferentes países de América Latina

    . Análisis de la postulación simultánea en cargos de elección popu...


    Elecciones 2024 en Estados Unidos: el sistema electoral y partidario en una campaña atípica

    . Elecciones 2024 en Estados Unidos: el sistema electoral y partida...


    Propuesta de reforma electoral: acortamiento del intervalo entre rondas

    . Propuesta de reforma electoral: acortamiento del intervalo entre ...


    Vivencias de emigrantes costarricenses en torno al voto en el exterior: una exploración de la construcción de sentido de los derechos políticos de la diáspora costarricense

    . Vivencias de emigrantes costarricenses en torno al voto en el ex...


    Percepción de la ciudadanía sobre el financiamiento al voto costarricense en el extranjero

    . Percepción de la ciudadanía sobre el financiamiento al voto cost...


    Sistema político mexicano: un vistazo desde las elecciones de 2024

    . Sistema político mexicano: un vistazo desde las elecciones de 2024


    Candidaturas a alcaldías y vicealcaldías de personas menores de edad

    . Candidaturas a alcaldías y vicealcaldías de personas menores de ...


    La victoria de Trump y sus consecuencias para su política exterior latinoamericana

    . La victoria de Trump y sus consecuencias para su política exterio...


    Desinformación: nuevas amenazas para la integridad electoral

    . Desinformación: nuevas amenazas para la integridad electoral


    Excusa absolutoria para el cohechador activo en el Perú: una estrategia normativa

    . Excusa absolutoria para el cohechador activo en el Perú: una estr...


    El feto es niño análisis del sujeto pasivo del delito de aborto

    . El feto es niño análisis del sujeto pasivo del delito de aborto


    El delito de genocidio: desarrollo teórico y normativo en el derecho penal nacional e internacional a propósito del caso de srebrenica

    . El delito de genocidio: desarrollo teórico y normativo en el dere...


    El consentimiento informado como garante y protector de la autonomía inquebrantable del paciente

    . El consentimiento informado como garante y protector de la autono...


    Biobancos, protección de datos genéticos y aspectos penales en Costa Rica

    . Biobancos, protección de datos genéticos y aspectos penales en Co...


    Una visión de la ejecución penal del presente: los establecimientos penitenciarios de Alcalá-Meco

    . Una visión de la ejecución penal del presente: los establecimient...


    Publicidad de votos, concurrencias y disidencias en las sentencias del Tribunal Constitucional chileno: un análisis crítico

    . Publicidad de votos, concurrencias y disidencias en las sentenci...


    La Constitución cubana de 2019 en perspectiva histórica e ideológica: Aproximaciones a su sistema político electoral

    . La Constitución cubana de 2019 en perspectiva histórica e ideoló...


    La competencia extraterritorial de las municipalidades: el caso CARES

    . La competencia extraterritorial de las municipalidades: el caso ...


    Justicia y seguridad jurídica en un mundo de ordenanzas municipales desbocadas

    . Justicia y seguridad jurídica en un mundo de ordenanzas municipa...


    Visite el Poder Judicial